Información asistentes
Entradas recientes
PROGRAMAS
El thinking-Txoko es un espacio alternativo del que dispondrá el Icot 2015. Este espacio abierto en el hall principal del congreso, acogerá a determinadas horas a ponentes y profesionales entorno a un tema en el que estén especializados. Esta modalidad de comunicación por no tener lugar en una sala permite que cualquier asistente pueda acercarse a escuchar y en su caso preguntar y debatir. La programación horaria preliminar del Thinking Txoko la podéis encontrar aquí, aunque se irá completando a lo largo de los días previos al congreso. TänkBarThinking Txoko
TänkBar
Empresa
Los líderes temáticos para el área de empresa son: INNOBASQUE y UNIVERSIDAD DE MONDRAGON Colabora: www.bosquessostenibles.com De un vistazo: Edward de Bono en conversación con David Perkins. Jeff Clannon: Keynote: "Stance and the Practice of Leadership" Workshop: "Stance and the Practice of Leadership" Brendan Spillane: Keynote: "Cultural Acumen: leading a team of leaders" Workshop: "Speaking with impact"
info
• 2 días dedicados al pensamiento en el mundo empresarial: 2 y 3 de julio.
• Con los keynotes de Edward de Bono, Jeff Clanon y Brendan Spillane.
• 4 temas de actualidad: Economía circular, Talento, Redes y Liderazgo.
• 3 líneas transversales: nuevos modelos de negocio, la transformación de las empresas y habilidades necesarias para trabajar en organizaciones del siglo XXI.
• 2 perspectivas: las start-up y las empresas tradicionales.
+ Bonus track: 16 comunicaciones y mesa redonda sobre cooperativismo keynotes y whorkshops
economía-circular
La Economía Circular es un término genérico que hace referencia a una economía que, por diseño o intención, es restaurativa. Es decir, aspira a no generar residuos, eliminando aquellos que no se pueden evitar. El pensamiento que hay detrás de la Economía Circular es fruto de una evolución que tiene su raíz en varias escuelas de pensamiento: Cradle to Cradle, Biomimicry, La Economía Azul, etc. Superando el enfoque exclusivamente medioambiental y de sostenibilidad, la Economía Circular plantea una transformación hacia un nuevo modelo de organización industrial, económico y social absolutamente nuevo.
En el bloque "Economía Circular" se mostrarán las últimas tendencias en este campo y se hablará de la importancia de acelerar la transición a este nuevo modelo económico que no aspira únicamente a incrementar la eficiencia sino que supone un verdadero cambio transformador.
talento
Hay un elemento común a todas las empresas que tienen éxito: trabajan con el mejor talento. Sin embargo, el trayecto hasta aquí está lleno de retos. ¿Dónde se consiguen profesionales especializados en sectores emergentes? ¿El currículo educativo se está adaptando a las necesidades del mercado laboral? ¿Cómo atraer y retener el talento más joven? ¿Cómo gestiona una empresa las aspiraciones de los trabajadores Millennials? ¿Hay opciones para emprender dentro de una organización del siglo XX?
Además, si ponemos la mirada en los jóvenes emprendedores, podemos observar cómo están desarrollando una nueva cultura empresarial más vinculada a su identidad y valores que a la actividad que desarrollan. Nos encontramos con jóvenes talentos que quieren trabajar en equipo, ansían organizaciones más horizontales, son creativos e innovadores, les mueve la pasión y se declaran estar en constante aprendizaje.
redes
Trabajar en red es otra manera de trabajar entre personas, dentro o fuera de las organizaciones; es una manera de organizarse, de actuar, de compartir la información, de trabajar como un solo equipo cohesionado... Trabajar en red es una transformación profunda de la cultura de la empresa.
Veremos casos prácticos reales de trabajo en red a nivel internacional y entre diferentes colectivos: mujeres, jóvenes, emprendedores... Pero sobre todo, conoceremos de cerca los retos, las oportunidades y los resultados del trabajo en red.
liderazgo
El experto Peter Facione nos hablará de la importancia del pensamiento crítico en las empresas. Los líderes con esta habilidad aprovechan las oportunidades a través de una efectiva toma de decisiones, descubren oportunidades dónde otros no pueden, impulsan el aprendizaje colaborativo y dirigen el equipo de manera eficaz.
Carmen Bieger, directora de la Fundación ATRESMEDIA y parte del ránking "Top 100 mujeres líderes de España" 2013, nos acercará la visión del talento femenino en el tercer sector.
También tendremos la oportunidad de conocer otra experiencia de liderazgo efectivo: una comunidad de aprendizaje dirigida bajo supuestos empresariales.
comunicaciones
A través de las comunicaciones de Empresa conoceremos de primera mano los resultados de investigaciones, experiencias y nuevas aproximaciones de empresarios e investigadores del ámbito de la gestión.
Las organizaciones inteligentes, el diseño de pensamiento, cómo estructurar la imaginación, modelos de empresa innovadora, liderazgo en sostenibilidad, emprendimiento o habilidades para el trabajo en el siglo XXI serán algunos de los temas de las 16 comunicaciones de ICOT 2015 Bilbao.
Un espacio de encuentro e intercambio para las personas interesadas en la creciente trascendencia del pensamiento crítico y creativo en el ámbito de la gestión empresarial.